

La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías.
MEDIO AMBIENTE: se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
LA RELACION QUE TIENEN ESTOS DOS ES QUE LOS DOS SE NECESITAN MUTUAMEN TE YA QUE LA ACTIVIDAD FISICA ES TODOS LOS MOVIMIENTOSQUE REALIZA EL SER HUMANO NATURALES ENTRE OTRO Y PARA PODER REALIZAR LOS MOVIMIENTOS ES NECESARIO DE EL OXIGENO QUE NOS BRINDA EL MEDIO AMBIETE.
La obesidad puede ser causada por la combinacion de varios elementos incluyendo tus genes, el ambiente y tus hábitos. Pero aun hay pasos que puedes tomar para reducir el problema¡Cambiando tu ambiente!Los mayores

2. La práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud.En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:
Orgánicos: Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (Prevención de la obesidad y sus consecuencias).

Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).A nivel cardíaco:, se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.· A nivel pulmonar:, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.

Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la Osteoporosis.
Mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares.
Prevención de enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Osteoporosis, Cáncer de Colon

• A nivel cardiovascular:- Disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardiacas (ritmo irregular del corazón).
• A nivel pulmonar: Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio de gases, y mejora el funcionamiento de los músculos respiratorios.
• A nivel metabólico: Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol y LDL (colesterol malo), ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de HDL (colesterol bueno) y mejora el funcionamiento de la insulina.
• A nivel de la Sangre: Reduce la coagulabilidad de la sangre
• A nivel neuro-endocrino: Disminuye la producción de adrenalina (catecolaminas), aumenta la producción

• A nivel del sistema nervioso: Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación.• A nivel gastrointestinal: Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon.• A nivel osteomuscular: Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones y articulaciones, previene la osteoporosis y mejora la postura.
• A nivel psíquico: Incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión, estimula la creatividad, la capacidad afectiva y mejora la memoria y autoestima de la persona. También la práctica regular del ejercicio conlleva a hábitos sanos de alimentación, disminuye la percepción del esfuerzo físico, mejora la resistencia. Además, estudios científicos han demostrado su efecto positivo en la prevención del cáncer de seno y como ayuda en el tratamiento del tabaquismo. Es decir que el deporte regular causa cambios en el estilo de vida de la persona. Previo al inicio de un programa de ejercicio es importante realizar una especializada valoración médica con el fin de conocer


3. el comer no es una necesidad si no una obligacion ya que al si uno no come el estado fisico y demas va ha ser muy bajo puesto que la comida nos da una cantidad de enrgia necesario la cual es la que nos yuda a tener ubn equilibrio metabolico y una buena cantidad de energia la cual nos va a servir para hacer diferentes actividades de alto esfuerzo en la que vamos a quemar calorias. sino comieramos no nos podriamos poner de pie ni realizar diferentes actividades las cules necesitan de una cantidad de energia la cual es la que permite e l movimiento de los seres humanos.por tanto comer es una obligacio que todos debemos cumplir.
4. todas las personas en el mundo necesitamos hacer ejercicio puesto que si no hacemos ejecicio nos vamos a quedar abesos"gordo" ya que al momentoi de no hacer ejecicio no quemamos colorias y las caloria nos ayudaran a engordar .ademas es necesario hacer ejercicio ya que podremos ser unas personas fuertes con muchas defensas lasdm cuales nos van apermitir tener mas tranquilos por que al momento de que las enfermedades nosd vallanm a tacar vamos a tener suficintes defensas para que no nos ataquenademas para no caer en la trampa de ser obeso las personas debemos llevar una buena nutricion de no tantas grasas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario